Volver
Marketing digital
Sin categoría

¿Tu web acumula una “deuda técnica”? Cómo evitar que termine costándote más de lo que gana tu negocio.

¿Tu web acumula una “deuda técnica”? Cómo evitar que termine costándote más de lo que gana tu negocio.

En el mundo del desarrollo de software, el concepto de deuda técnica (technical debt) es muy conocido: se refiere a las decisiones rápidas o subóptimas que se toman para salir del paso o dar solución a emergencias o necesidades rápidas y que, con el tiempo, generan costos de mantenimiento, problemas de escalabilidad o incluso bloqueos operativos.

Pero ¿qué pasa cuando llevamos esta idea a un sitio web corporativo? En Apros, hemos analizado cómo muchos sitios terminan acumulando deuda técnica invisible: desde plugins sin soporte hasta arquitecturas web no escalables o mal pensadas desde el inicio o incluso hacer correcciones pequeñas en el sitio web. Y el problema es que esa deuda la termina pagando tu empresa.

¿Qué es la deuda técnica y cómo se origina en tu web?

El término fue introducido por Ward Cunningham, uno de los creadores del Manifiesto Ágil, quien la comparó con una deuda financiera: puedes salir del apuro ahora, pero pagarás intereses con el tiempo (Cunningham, 1992).

Aplicado al desarrollo web, la deuda técnica puede tomar muchas formas:

  • Plugins que se instalaron “por rapidez” sin evaluar el peso o la seguridad.
  • Temas prearmados que limitan el SEO o UX a largo plazo.
  • No documentar la lógica del sitio, lo que dificulta futuras mejoras.
  • Arquitecturas sin control de versiones, staging o pruebas.

En nuestra experiencia hemos visto que esta deuda es más común de lo que parece y puede hacerse cada vez más grande si no hacemos algo al respecto.


Señales de que tu sitio está acumulando deuda digital

  • ⚠ Tu web tarda más de 5 segundos en cargar, especialmente en mobile.
  • ⚠ Cada nueva funcionalidad nueva parece «romper» otra cosa.
  • ⚠ No se puede escalar sin rehacer gran parte del sitio.
  • ⚠ Cambiar el diseño toma semanas porque todo está acoplado.
  • ⚠ Nadie sabe cómo funciona el backend porque el programador original se fue.

El verdadero costo: tiempo perdido, reputación dañada

Según un estudio de Stripe y Harris Poll (2018), los desarrolladores gastan más del 33% de su tiempo lidiando con deuda técnica en proyectos digitales. Eso no solo impacta en costos de desarrollo, sino también en tiempo de respuesta, innovación y experiencia de usuario.

En negocios digitales, esto es crítico: cada segundo extra de carga reduce conversiones y confianza. Cada limitación del sitio reduce tu capacidad de competir.

¿Cómo prevenir la deuda técnica en sitios web

  1. Diseñar con propósito, no con apuro
    No todo debe estar “listo para ayer”. Una arquitectura sólida desde el inicio evita problemas futuros.
  2. Documentar todo
    No solo el código, también decisiones estratégicas, herramientas usadas y criterios de diseño.
  3. Evitar la dependencia de plugins innecesarios
    Cada plugin es una potencial bomba de tiempo. Usa lo que entiendes y puedes mantener.
  4. Mantener entornos de staging y testing
    No testees en producción. Nunca.
  5. Auditar periódicamente
    Así como haces mantenimiento a una oficina física, tu web necesita revisiones técnicas regulares.

El mundo digital no es estático, y tu sitio web tampoco debería serlo. En Apros creemos que un sitio bien construido no solo se ve bien hoy, sino que está listo para crecer contigo mañana.

Evitar la deuda técnica no es una moda: es una estrategia a largo plazo para cuidar tu inversión, tu tiempo y tu reputación.


Fuentes:

  • Cunningham, W. (1992). The WyCash Portfolio Management System. Wiki C2

Stripe & Harris Poll. (2018). The Developer Coefficient Report. Stripe.com

Deuda técnica en sitios web: el costo oculto de tu página

¿Quieres saber cómo ¿potenciar tu sitio web?

Conversemos

Posts relacionados